Centro de Atención Integral Psentir

Áreas de intervención

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
PSENTIR
PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA

Áreas de intervención

noun-psychology-5769436-1

Trastornos clínicos infantiles y adultos

noun-psychology-6132649-1

Trastorno del espectro autista

123

Neuropsicología: Evaluación y tratamiento infantil y adulto

noun-self-care-7125464-1

Psicooncologia y enfermedades autoinmunes

noun-psychology-7678867-1

Psicología educativa

noun-knowledge-7455327-1

Habla y lenguaje

noun-self-care-7834413-1

Autoconocimiento y desarrollo personal

Tu bienestar, nuestra prioridad.

Trastornos clínicos infantiles y adultos

Evaluación y tratamiento psicológico de los principales trastornos que afectan el bienestar emocional, cognitivo y conductual en la infancia, adolescencia y adultez. Abordamos dificultades como la ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastornos disociativos, entre otros. También trabajamos con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), altas capacidades (AACC) y discapacidad intelectual (DI), adaptando la intervención a las características y necesidades de cada persona.

Trastorno del espectro autista

Ofrecemos evaluación diagnóstica e intervención especializada para personas con trastorno del espectro autista (TEA), desde la infancia hasta la edad adulta. Trabajamos áreas fundamentales como la comunicación, la interacción social, la regulación emocional, la flexibilidad cognitiva y la autonomía personal, adaptando cada intervención a las características y necesidades individuales. Acompañamos también a las familias en el proceso. Contamos con una extensa experiencia en la identificación e intervención del TEA en mujeres, teniendo en cuenta sus particularidades y formas de expresión menos visibles.

Neuropsicología (infantil y adulta)

Realizamos evaluaciones neuropsicológicas para identificar posibles alteraciones en funciones cognitivas como la atención, memoria, lenguaje, percepción o funciones ejecutivas. Estas valoraciones permiten comprender mejor el perfil de funcionamiento de cada persona y orientar intervenciones adaptadas a sus necesidades. También elaboramos informes detallados que pueden ser de utilidad en contextos clínicos, educativos o sociales.

Psicooncología y enfermedades autoinmunes

Acompañamos emocionalmente a personas y familias que atraviesan procesos de enfermedad crónica, cáncer u otras condiciones de salud complejas. Trabajamos el impacto psicológico del diagnóstico, el tratamiento, los cambios en la vida cotidiana y la adaptación a una nueva realidad.

Traumas de apego

Intervención especializada en dificultades derivadas de experiencias tempranas de vinculación insegura. Ayudamos a reparar el impacto emocional de estas vivencias y a desarrollar relaciones seguras, estables y saludables en la vida adulta.

Duelo

Brindamos apoyo emocional en procesos de pérdida, ya sea por fallecimiento, separación, cambios vitales o rupturas significativas. Facilitamos la elaboración del duelo desde el respeto a los tiempos individuales y promoviendo una reconstrucción emocional saludable.

Psicología educativa

Intervenimos en las dificultades que interfieren en el aprendizaje y el rendimiento académico, como problemas de atención, motivación, técnicas de estudio, comprensión lectora, dificultades de razonamiento o bajo rendimiento escolar. Ofrecemos orientación a familias y centros educativos para favorecer el desarrollo integral del alumnado.

Habla y lenguaje

Evaluación e intervención en alteraciones de la comunicación, habla y de lenguaje oral y escrito, tanto en población infantil como adulta. Tales como: problemas de coordinación fonoarticulatoria, dislalias, de la fluidez (taquilalias, tratamudez, disfemia,…), trastornos del habla y lenguaje como consecuencia de traumatismos cerebro vasculares

Autoconocimiento y desarrollo personal

Espacio terapéutico para personas que desean profundizar en sí mismas, conocerse mejor y desarrollar herramientas para el crecimiento emocional y recuperar la autoestima. Como oportunidad para reconectar con tu propósito de vivir con mayor bienestar, con confianza en la toma de decisiones y seguridad en las  relaciones.